Los
cátaros encarnaron un movimiento religioso cristiano contrario a la
práctica y la forma católica de entender el mundo durante la Edad Media.
Sus principios giraban en torno a la creencia de que existían dos
mundos: el del bien, con Dios, y el del mal, con Satán. La lucha era
continua, sobre todo porque creían que el mundo material estaba regido
por el mal. Por ello se aplicaron un rígido ascetismo como medio de
aproximación a Dios.
Los
cátaros en sus prácticas se caracterizaron por la pobreza y el celibato.
No comían carne, huevos ni leche, pero sí pescado, aunque solo se
alimentaban de pan y agua los días de ayuno que eran los lunes, jueves y
viernes de cada semana.
Vivían
en comunidad, en las llamadas «casas cátaras», de las que había una o
varias en los pueblos y eran numerosas en las ciudades. En ellas se
encontraban los llamados «prefectos», hombres y mujeres dedicados a la
religión, bajo la autoridad de un «anciano» que era el gestor de la
comunidad y oficiaba los ritos. Iban de casa en casa por parejas
predicando con el Libro, la Biblia cátara que contenía los cuatro
evangelios, los Hechos de los Apóstoles y las Epístolas. Se presentaban
como los herederos de los apóstoles.
La denominada Cruzada contra los albigenses (1209-1229) predicada por el papa Inocente III y liderada por Simón de Monfort acabó con el movimiento cátaro.
Este es uno de los textos que utilizaban los cátaros:
«Que
las gentes instruidas lean las Escrituras y se convencerán de que
existe un dios maligno -señor y creador- que es la fuente y la causa de
todos los males. Si no fuera así, les sería necesario confesar que es el
verdadero Dios, el mismo que es la luz, que es bueno y santo; el que es
la fuente viva y el origen de la dulzura, de la suavidad y la justicia,
el que sería, a la vez, causa y principio de toda iniquidad y maldad,
de toda amargura e injusticia; y que todo lo que es opuesto a este Dios,
siendo su contrario, procedería, en realidad, de él mismo: cosa que
ningún sabio sería tan necio de sostener.»
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.