En
oriente se vivió un período de terribles persecuciones, entre los años
726 y 843, al que se llamó «la crisis iconoclasta». El enfrentamiento lo
protagonizaron los partidarios de que hubiese imágenes religiosas en
las iglesias y los que se oponían, llamados «iconoclastas». Terminaron
venciendo los partidarios del uso de imágenes, y los iconoclastas fueron
considerados herejes y perseguidos por las autoridades civiles. Entre
los defensores del culto a las imágenes estuvo el monje Teófanes. En
Constantinopla, en 832, defendió sus ideas, y el emperador, que era
iconoclasta, le castigó ordenando que se le marcase al rojo vivo en la
frente el texto de uno de sus poemas. Esta es su octava oda:
NUEVO TESTAMENTO COMENTADO POR JUAN MATEOS.
- NUEVO TESTAMENTO COMENTADO POR JUAN MATEOS.
- CATEDRALES DEL MUNDO.
- PADRE NUESTRO.
- BIENAVENTURADOS Y SANTOS.
- HISTORIA DE LA IGLESIA.
- LUGARES SAGRADOS.
- RELIGIÓN-ES
- CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO.
- MAGISTERIO DE LA IGLESIA.
- CANCIONES CATÓLICAS.
- HIMNOS DE LA IGLESIA.
- PADRES DE LA IGLESIA.
- VOCACIONES RELIGIOSAS.
- CANCIONERO RELIGIOSO.
- SANTOS Y BEATOS.
- MONASTERIOS.
- RELIQUIAS DE JESUCRISTO
- CATEDRALES DE ESPAÑA.
- EVANGELIOS.
- APÓCRIFOS.
- CURIOSIDADES RELIGIOSAS.
- ARTÍCULOS RELIGIOSOS. ÍNDICE.
- DICCIONARIO HERÉTICO.
- RELIGIONES.
- LA BIBLIA.
- DICCIONARIO BÍBLICO.
domingo, 18 de agosto de 2013
LA CRISIS ICONOCLASTA.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.