Primera Parte
La base de la religión bantú es el culto
a los antepasados; sin embargo, como ya lo hemos dicho muchas veces, la
esclavitud rompía y dispersaba los linajes, haciendo que este culto
resultase prácticamente imposible. Entonces una vez destruido el
cimiento de su religión, sólo queda el animismo (adjetivo que muchos no comparten) con sus características principales.
- La vida continúa después de la muerte.
- Ofrendas y actos expiatorios.
- La interacción directa con los espíritus.
- El reconocimiento de espíritus y dioses.
- El viaje del alma en sueños o trances (viaje astral).
- La mediación de personas sagradas: los chamanes y brujos.
- La existencia de seres espirituales que habitan en el alma humana.
- la adoración a montañas, ríos, el cielo, la tierra, determinados lugares característicos, rocas, plantas, animales, árboles, las que están dotadas de alma y son venerados o temidos como dioses.
"ni son tan bueno, ni son tan malos" o como se diría en buen cubano;" ni muy, muy ni tan, tan."
Los cultos afroamericanos también
manifiestan en su estructura este pensamiento mágico, es un mundo regido
bajo un orden donde las oposiciones binarias constituyen la base sobre
la cual se construye el sistema, enunciado en las leyes de James Frazer
en su libro La Rama Dorada.
1.- La ley de la contigüidad (todo lo que estuvo una vez en contacto sigue estándolo)
2.-La ley de la simpatía (lo similar produce lo similar)
Roger Bastide, en su obra Las Américas Negras establece “...los bantúes se mostraban más permeables a las influencias exteriores; comprendían que su cristianización o su occidentalización, en una sociedad en la que los modelos europeos servían de criterio para juzgar los comportamientos..". pienso
que más allá de "permeables era un medio de supervivencia sin otra
alternativa. La no adaptación al nuevo medio conlleva no solo a mayor
sufrimiento; sino también a la muerte física, ante situaciones
radicales, el ser humano, modifica sus hábitos, y en cuanto acreencias y
cultos se invisibilizan o enmascara su cosmovisión, sin dudas las
formas y proceder del rito africano actual en América, es una
respuestas encontrada ante la nueva condición social a la que fueron
sometidos los congos en época pasadas.

Un aspecto común a todos los cultos afroamericanos es posesión.
Los dioses africanos bajan a
reencarnarse en el cuerpo o materia de los fieles. Este trance místico,
se logra a través de una solicitud a la divinidad, su bajada sobre
alguno de los médium elegidos.
El fenómeno de la posesión han sido analizados por Psiquiatras, psicoanalistas, sociólogos, antropólogos
En este ámbito se ha logrado enclavar las funciones de la posesión.
1.- La posesión ligada a la adivinación, la cual es más evidente en la cultura bantú.
2.- La que está ligada al matriarcado,
como reivindicación feminista. (posesión es modificar el status social
de las personas interiorizados por las normas y las costumbres) Bastide. Roger. "Transe mystique, psycho-pathologie el psychiatrie" pp. 124 y ss.
3.- La que conecta el mundo profano con el mundo de lo sagrado dando legitimidad al rito.
4.- La que reivindica a nivel de un imaginario ciertas características de marginalidad social y económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.