
Con el auge de la metrosexualidad en los años 1980 y los años 1990, las empresas de cosméticos y productos de belleza ven la oportunidad de vender dos versiones distintas del mismo producto, uno para mujeres y uno para hombres, que regularmente sólo se diferenciaban en el tipo de perfume y en el empaquetado. Los productos destinados para el consumo masculino regularmente tienen frangancias amargas o mederosas y están empaquetados en envases de colores grises o negros, mientras que los productos femeninos regularmente tienen fragancias dulces o florales y están empaquetados en envases de colores claros o color rosado.17 Übersexual aparece como un término reformulado en el libro The Future of Men: The Rise of the Übersexual and What He Means for Marketing Today por Marian Salzman, Ira Matathia y Ann O'Reilly, basándose en el término propuesto por Mark Simpson. El libro describe la naciente cultura de consumo masculino y explora las posibilidades del mercadeo dirigido al género masculino.1
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura comentar con libertad y con respeto. Este blog es gratuito, no hacemos publicidad y está puesto totalmente a vuestra disposición. Pero pedimos todo el respeto del mundo a todo el mundo. Gracias.